Sobre los títulos privados

NUESTRA ACREDITACIÓN AQUÍ

 

Es indispensable efectuar una clara distinción general entre títulos universitarios que tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y los restantes diplomas y títulos expedidos por universidades públicas y privadas, por otras instituciones o Centros en los que no concurren los efectos académicos y territoriales específicos de los títulos oficiales. Por este motivo, se ofrece amplia información.

¿Qué diferencia existe entre un Programa Oficial o Universitario y un Programa conducente a Título Propio de un centro o institución ?

Con la entrada en vigor del Plan Bolonia y la publicación de los Decretos y Orden Ministerial que regulan las enseñanzas de grado, postgrado etc.

 

La principal diferencia radica en que los Programas Oficiales sólo pueden ser impartidos por universidades, estando dirigidos fundamentalmente a la docencia e investigación, permitiendo la posibilidad de acceder a un doctorado a través de ellos.

Mientras tanto los Títulos Propios, pueden ser impartidos bien por universidades, como entidades educativas.

¿Diferencia entre Estudio de Postgrado Oficial y Propio?

 

Los Títulos Oficiales solamente pueden ser organizados por Universidades, públicas o privadas, y requieren acreditación por la ANECA (Agencia Nacional de Acreditación). La titulación correspondiente a estos Títulos la emite el Ministerio de Educación y según el país (Monarquías o Repúblicas) a nombre del Rey o de la Nación.

 

Los títulos propios pueden ser organizados por universidades, públicas o privadas o por otras entidades: Asociaciones, Academias, Centros de Formación, Fundaciones, Empresas… y  la ANECA, no tiene competencias sobre sus diferentes gestiones.

Su «acreditación» o «reconocimiento» suele ser de tipo social: aprecio público de su calidad o acreditación por otras entidades.

 

Tanto los Títulos Oficiales como Privados, están reconocidos en el ámbito de la empresa privada, siendo los dos igualmente válidos , en este caso, para el EMPLEO.

¿Está reconocido por el Ministerio de Educación?

No se requiere una homologación o acreditación específica, ya que las entidades educativas privadas, tienen la capacidad de expedir títulos propios o privados. 

 

¿Cómo puedo legalizar un Título Propio emitido por la AIFA-DEN Formación?

El Instituto Superior AIFA-DEN , emite sus títulos debidamente registrados, firmados, sellados.

Se puede solicitar la  Apostilla de la Haya, se realiza sobre los Títulos Propios expedidos por AIFA-DEN Instituto Superior de Quiromasaje:

1. Reconocimiento de firma Notarial.

2. Una vez reconocida la firma por la Notaría se deben llevar los documentos al Colegio Notarial autorizado para su legalización por el Convenio de la Haya.

Para más información puede acceder a la web del Ministerio de Justicia.

Sin embargo, hay países donde el Convenio de la Haya no es reconocido, por lo que se cursará, Legalización Consular, Ministerio de Asuntos Exteriores, y Ministerio de Justicia.

 

AIFA FORMACIÓN sólo imparte cursos de título propio: No reglados